miércoles, 19 de mayo de 2010

La Musica de Carlos Chavez


Carlos Antonio de Padua Chávez y Ramírez (Popotla cercanías de la Ciudad de México, 13 de junio de 1899 - Ciudad de México, 2 de agosto de 1978), fue un compositor, director de orquesta, profesor y periodista mexicano. Fue también fundador de la Orquesta Sinfónica de México. De sus seis sinfonías, la segunda, llamada Sinfonía India, que utiliza instrumentos de percusión Yaqui, es quizás la más conocida. Chávez fue, además de pianista, compositor y director de orquesta, hombre público, funcionario, educador y político. Con Carlos Chávez se consolida definitivamente el movimiento musical nacionalista de México.

En 1940 produjo algunos conciertos en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, incluyendo nueva música de compositores de México, América del Sur, Estados Unidos y Europa. Desde 1947 hasta 1952 fue director general del Instituto Nacional de Bellas Artes. En 1947 formó la Orquesta Sinfónica Nacional, que sustituyó a la OSM como principal orquesta de México. En estos años, Chávez tuvo una intensa agenda de presentaciones internacionales.

A lo largo de su vida, Chávez también dedicó tiempo a la enseñanza de las técnicas de composición musical, formando dos generaciones de compositores en el Conservatorio Nacional de Música. A la primera de ellas (1936-1942) pertenecieron Daniel Ayala, Blas Galindo, José Pablo Moncayo y Salvador Contreras, miembros del llamado Grupo de los Cuatro.

A una segunda generación (1959-1964) pertenecieron Héctor Quintanar, Mario Lavista, Eduardo Mata, Humberto Hernández Medrano y Francisco Núñez Montes. Carlos Chávez es también el autor de uno de los primeros textos sobre música electrónica que se hayan escrito: Hacia una nueva música [1935] (publicado en inglés como Toward a New Music, W. W. Norton, Nueva York, 1937), y a él se debe la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes de México.

En sus escritos, Chávez enfatiza la creación de un "arte útil". Un arte que debía ser útil para las masas sin discriminación de clases sociales. El arte según Chávez, no es lujo ni privilegio. Realizó conciertos para las clases obreras. Separó a la música como eficaz e ineficaz.

1942 Toccata, para percusión. Música instrumental (percusión)
1942 Melodías tradicionales indias del Ecuador, para voz y piano. Música vocal (piano)
1942 Miniatura: homenaje a Carl Deis, para piano. Música solista (piano)
1942 Nocturnes (a cappella). Música coral (capella)
1943 Danza de la pluma, para piano. Música solista (piano)
1943 La llorona, para piano. Música solista (piano)
1943 Orquestación de Vivaldi: Concerto in G Minor, Op. 6 No. 1. Música orquestal
1943 Cuarteto de cuerda III. Música de cámara (cuarteto)
1943 La hija Cólquide. Suite sinfónica del ballet. Música orquestal (suite)
1943 La hija de Cólquide: ballet para cuarteto doble. Música de ballet
1943 La zandunga, para piano. Música solista (piano)
1943 Suite, para doble cuarteto. Música de cámara
1943 Zarabanda, para cuerdas. Música orquestal (cámara)
1944 A! Freedome (a cappella). Música coral (capella)
1946 Canto a la tierra, coral. Música coral
1947 Música para la obra escénica Don Quijote (Cervantes): Toccata para orquesta. Música de teatro
1948/50 Concierto para violín y orquesta. Música orquestal (concierto)
1949 Estudio IV: homenaje a Chopin, para piano. Música solista (piano)
1950 Left Hand Inversions of Five Chopin Etudes, para piano. Música solista (piano)
1951 Sinfonía nº 3. Música orquestal (sinfonía)
1951 Happy Birthday (a cappella). Música coral (capella)
1952 Nuevos estudios para piano, para piano.

viernes, 14 de mayo de 2010

CRITICA DE LA OBRA DE TEATRO´´UN PARQUE PELIGROSO´´

Era una obra de teatro que se desarrolla en un parque con dos personajes principales: Ana (agente eutanásica-ex modista) y Pedro (delincuente con problemas mentales).

Es una historia que narra problemáticas sociales actuales, como la delincuencia, el deterioro de los espacios de recreación, las drogas, violaciones, destrucción de áreas verdes para crear centros comerciales y medios de transporte subterráneos.

Los dos protagonistas tienen una platica sobre su infancia aunque los dos tuvieron vidas diferentes el factor común era una buena vida y domingos en ese parque con sus padres, en el presente los unía problemas consigo mismos de intranquilidad e infelicidad.

Tiene un final inesperado pues creí que quien iba a morir era el chico pero no fue así pues la persona que tenia una carga emocional mas pesada a pesar de aparentar lo contrario era la chica; la única solución que encontró a su vida vacía fue la eutanasia o la muerte por piedad.

COMENTARIO PERSONAL

Me pareció una obra pues de mediana calidad en lo personal no me pareció una obra de excelente calidad falta mayor suspenso, trama, historia.

Lo que si me fascino fue el desenlace de esta historia porque fue fuerte e inesperado.

Lo que no entendí fue la presencia del chico vestido de negro que no hablo y no entendí tampoco porque tenía esos conitos para mi falto una explicación de esto.

Era una obra con gran potencial que se podía explotar pero la actuación de los protagonistas fue baja de acuerdo al nivel de la historia.

jueves, 13 de mayo de 2010

"El Cantinflas" en el Cine de Oro Mexicano


Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes (12 de agosto de 1911 – 20 de abril de 1993), mejor conocido como Cantinflas, fue un actor y comediante mexicano.

Ganó una enorme popularidad con la interpretación de su personaje Cantinflas, un hombre salido de los barrios pobres que se originó del típico pelado. El personaje se asoció con la identidad nacional de México y le permitió a Moreno establecer una larga y exitosa carrera cinematográfica que incluyó una participación en Hollywood. Se dice que el estilo de salir a hacer comedia, disfrazado de "peladito", lo tomó del comediante Manuel Medel.

Charlie Chaplin una vez lo llamó "el mejor comediante del mundo"y Mario Moreno a veces es referido como el "Charlie Chaplin de México". Mientras que algunas de sus películas fueron dobladas al inglés para las audiencias estadounidenses y su trabajo fue bien recibido entre la gente de Francia, el juego de palabras que usaba en español no se traducía bien a otras lenguas. Sin embargo, tuvo un estruendoso éxito en Latinoamérica y en España, donde todavía tiene muchos admiradores devotos. Como pionero del cine mexicano, Mario Moreno ayudó a su crecimiento en la época de oro. Su éxito, como parte del floreciente cine mexicano, ayudó a convertir a México en la capital americana del espectáculo.

Además de ser un líder en los negocios, también llegó a involucrarse en los difíciles y a veces peligrosos asuntos de política de México. Aunque él mismo era políticamente conservador, su reputación como portavoz de los desprotegidos le dio a sus acciones autenticidad y se convirtió en alguien importante en la lucha contra el charrismo sindical, que era la práctica del gobierno de un sólo partido, para manejar y controlar los sindicatos. Además, su personaje Cantinflas, cuya identidad se mezcló con la de él, fue analizada por los críticos de los medios de comunicación, filósofos, antropólogos y lingüistas, quienes lo veían como un peligro para la sociedad mexicana, una marioneta burguesa, un tipo de filántropo, un capitalista aventurero, un violador de los papeles del sexo, un católico pío, un innovador verbal y un payaso picaresco. En efecto, Mario Moreno era todo eso. Su personaje Cantinflas, en su intento por abarcar la identidad de toda una nación, desarrolló las contradicciones y complejidades inherentes en cualquier intento de representar a un país tan complejo y contradictorio como lo es México.

El director Alejandro Gómez Monteverde llevará a la pantalla grande una película biográfica sobre Cantinflas, cuyo guión estará a cargo de Alejandro Gómez Monteverde, Gabriela Tagliavini y José Portillo. El filme será rodado en México, principalmente en español, la película se planea estrenar al mismo tiempo que se celebre el que sería el cumpleaños número 100 de Cantinflas, el 12 de agosto de 2011. El encargado de interpretar a Cantinflas será el actor español Óscar Jaenada.l Los productores son: Ben Silverman, Jay Weisleder, Adolfo Franco y Vidal Cantu Garza.

Origen del nombre

De joven, realizaba una variedad de actos en carpas rodantes, y fue en ellas donde recibió el apodo de Cantinflas; sin embargo, el origen del nombre se pierde en la leyenda. Según un obituario, es un nombre sin significado alguno, que fue inventado a fin de evitar que sus padres se enteraran que trabajaba en el negocio del espectáculo, al que consideraban una ocupación vergonzosa. En otra versión, el ensayista mexicano Carlos Monsiváis cita el legendario origen del discurso del personaje:

De acuerdo a una leyenda con la que él está de acuerdo, el joven Mario Moreno, intimidado por el pánico escénico, una vez en la carpa Ofelia olvidó su monólogo original. Comenzó a decir lo primero que le viene a la mente en una completa emancipación de palabras y frases y lo que sale es una brillante incoherencia. Los asistentes lo atacan con la sintaxis y él se da cuenta: el destino ha puesto en sus manos la característica distintiva, el estilo que es la manipulación del caos. Semanas después, se inventa el nombre que marcará la invención. Alguien, molesto por las frases sin sentido grita: «Cuánto inflas» o «en la cantina inflas», la contracción se crea y se convierte en la prueba del bautismo que el personaje necesita.

sábado, 8 de mayo de 2010

CRONOLOGIA TEATRAL

1946
1946/
Casi simultáneamente se dan a conocer dos libros fundamentales para el teatro de Yucatán: la Historia del teatro Peón Contreras, de Gonzalo Cámara Zavala, y el tomo de la Enciclopedia Yucatense dedicado a la Historia del teatro y de la literatura dramatica de ese estado, éste último bajo la coordinación de Arturo Gamboa Garibaldi. 1946/01/05 El Teatro Estudiantil Autónomo, de Xavier Rojas, realiza su primera temporada en el Hemiciclo a Juárez de la Alameda Central 1946/02 Presentación en el Palacio de Bellas Artes del grupo Les Comédiens de France, bajo la dirección de Andre Moreau. Este grupo esta formado por algunos actores de la compañía de Louis Jouvet que han decidido quedarse en México y formar una compañía para interpretar en francés. Entre las obras que presentan se encuentran Asmodée, de Mauriac. 1946/04 En el teatro del Sindicato Mexicano de Electricistas surge el grupo La Linterna Mágica, dirigido por Ignacio Retes, que presenta obras de Jiménez Rueda, O'Neill, García Lorca y José Revueltas. 1946/05 El Palacio de Bellas Artes alberga una nueva temporada de teatro infantil, presentando las obras Marujilla,. de Alfredo G. Mendoza; y Cri Cri, rey del bosque esmeralda. 1946/05 Dentro de la nueva temporada que presenta el Proa Grupo de José de Jesús Aceves llama la atención el estreno de la obra Cuando zarpe el barco, del joven autor Wilberto Cantón. 1946/05/01 Un nuevo grupo hace su aparición en el Palacio de Bellas Artes; en esta ocasión se trata del Teatro Libre, de Julián Duprez, que presenta Fiebre de primavera, de Noel Coward. 1946/06 Presentación en México del actor argentino Luis Sandrini y su Compañía de Teatro Cómico, que presentan Cuando el diablo sopla..., en el teatro Arbeu. 1946/06 El teatro del Pueblo sirve de escenario para la presentación de un nuevo grupo: Proscenio, teatro experimental, del joven director Enrique Alonso. La obra del debut es Sangre en el ruedo, de Manuel J. Roura. 1946/07 Un acontecimiento constituye la presentación en el Palacio de Bellas Artes de la Oruqesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección de Igor Stravinsky y Pablo Moncayo. 1946/07/15 Apertura de la Escuela de Arte Teatral, fundada por Carlos Pellicer, Concepción Sada, Ana Mérida, Clementina Otero, Salvador Novo, Fernando Torre Lapham y Xavier Villaurrutia, entre otros. 1946/09 El grupo Teatro Mexicano de Arte, de Luz Alba, se presenta nuevamente en el Palacio de Bellas Artes con la obra Cumbres borrascosas, de Emily Bronte. 1946/09/15 Inauguración del teatro Tívoli con la representación de la revista Chofer, al Tívoli, a cargo de la Cía de Rosita Fornés y Manuel Medel. Comparte los créditos principales de la obra la actriz Elisa Berumen. 1946/11 Nueva temporada del Proa Grupo, de José de Jesús Aceves, en el teatro del Sindicato Mexicano de Electricistas. Entre las nuevas obras que presenta se incluyen Gil González de Avila, de Peón Contreras; Verdad o mentira, de Díez Barroso y El peluquero y el cisne, de Ermilo Abreu Gómez. 1946/11 Con motivo de la toma de posesión del presidente Miguel Alemán, la tradicional temporada de Tenorios es dedicada a su figura, con obras como El Tenorio veracruzano, a cargo de Marbella y Periquín; y Para Tenorios, Miguel, por parte de la Cía de revistas del Chino Herrera. 1946/11/16 Inauguración del teatro del Sindicato de Telefonistas. 1946/12 Inauguración del teatro del Hotel del Prado, después llamado Trans Lux, con la obra La fuerza bruta, bajo la dirección de Seki Sano. 1946/12/01 Miguel Alemán Valdez asume la presidencia de México para el periodo constitucional 1946-1952. 1946/12/31 Creación del Instituto Nacional de Bellas Artes, que asume las funciones antes desempeñadas por la Dirección de Educación Estética y Extraescolar de la Secretaría de Educación Pública. Su primer director general es el compositor Carlos Chávez.

viernes, 7 de mayo de 2010

Crecimiento del Cine de Terror Mexicano


El Cine de Terror ha sido parte fundamental del Cine Mexicano. "Don Juan Tenorio" (1898), del ingeniero Salvador Toscano es de hecho la primero cinta de ficción mexicana y su trama, de sobra conocida, maneja elementos fantásticos; pero es en 1931 que con "La Llorona" del cubano Ramón Peón que el género se inicia de alguna manera oficialmente en México. Juan Bustillo Oro merece una mención aparte a pesar de ser un cineasta conocido por su cine porfirista y revolucionario, ya que al inicio de su carrera impulsa el género de terror a través de guiones y dirección de obras importantísimas como lo son "Dos Monjes" (1946), obra maestra del género e interesante muestra de cine expresionista, "El Fantasma del Convento" (1948), "El Misterio del Rostro Pálido" (1949) y "Nostradamus" (1950). El género casi desaparece en la década de 1940 pero reaparece en los 50 con películas de cómicos que emulaban los éxitos de la pareja cómica estadunidense "Abott y Costello" ("Dos Fantasmas y Una Muchacha" con Germán Valdés Tin-Tán y Manuel "Loco" Valdés o "La Nave de los Monstruos" con Eulalio González "Piporro" como ejemplo); sin embargo, el género toma seriedad de la mano de Fernando Méndez con "El Vampiro", siguendo en la década de los 60 con Carlos Enrique Taboada ("Hasta el Viento Tiene Miedo", El libro de piedra", "Veneno para las hadas"), los 70 con Carlos López Moctezuma ("Alucarda") y las inefables películas de "Santo, el Enmascarado de Plata" (popular luchador mexicano), pero ya en los 80 la producción del género y la calidad decrece con títulos como "Vacaciones de Terror", "Cementerio del Terror" y "Pánico en la Montaña". La década de 1990 atestigua dos factores que marcaron al Cine Mexicano: la desaparición la Compañía Operadora de Teatros (COTSA) y Películas Nacionales, ambas organismos gubernamentales que subsidiaban la exhibición y distribución de Cine Mexicano en el país, y el llamado "Nuevo Cine Mexicano", que apuntó al "cine de calidad". Es así que sólo se filman tres títulos del género en los 90: "Cronos" (1992) del genial Guillermo del Toro, obra que deja muy en alto el género en México, "Sobrenatural" (1996) de Daniel Gruener, interesante logro visual con Susana Zabaleta y Alejandro Tommasi y "Angeluz" (1997) de Leopoldo Laborde. La primera década del nuevo siglo ha visto películas del género Fantástico hechas en México con una muy marcada tendencia a nutrirse en la cultura propia del pueblo valiéndose de los cuentos, leyendas y mitos transmitidos por la tradición oral pero trasladadas al México actual; es así como llega en el 2004 "Las Lloronas", filme de suspenso basado en el mito popular de La Llorona y el año 2007 verá el inusitado estreno simultáneo de varias cintas mexicanas del género: "Kilómetro 31", de Rigoberto Castañeda, una de las películas más taquilleras en la historia del Cine Mexicano, "Cañitas", basada en un popular libro de Carlos Trejo; "Jokiel", con elenco mexicano y estadunidense y finalmente "Hasta el Viento Tiene Miedo", un "remake" del clásico original de Carlos Enrique Taboada. En 2008 se presenta "Spam" protagonizada por Verónica Merchant, Luis Gatica y Sebastian Sariñana y en 2009 "El Libro de Piedra", otro "remake" del clásico de Carlos Enrique Taboada interpretado por Plutarco Haza y Evangelina Sosa. El "Nuevo Cine Mexicano" de los 90 se había convertido en un género propio que se dedicó exclusivamente a retratar muy cuestionablemente la realidad social de México pero siempre con miras a festivales de cine y a través de propuestas a veces muy discutibles de sus cineastas, haciendo así a un lado cualquier cine de género y por ende, el género del terror. La insistencia de los cineastas mexicanos muestran que el género no ha muerto por razones que tal vez apuntan a lo social y por qué no, a una bien ganada tradición de Cine Mexicano de Terror labrada por el Cine Mexicano a través de más de 70 años.

Clasicos de la epoca de oro (1946-1952)

Con el estreno de Allá en el Rancho Grande (1936) de Fernando de Fuentes el cine mexicano inició su época de oro. En esos años, la conjunción perfecta de una industria pujante, excelentes realizadores y un soberbio cuadro de estrellas permitió la producción de un cine de gran calidad y éxito comercial. Prueba de ello es que más de la mitad de las seleccionadas entre las 100 mejores películas del cine mexicano corresponden a aquellos años dorados. En 1957, con la trágica muerte de Pedro Infante, el cine mexicano culminó su mejor etapa e inició una larga crisis que perdura hasta nuestros días.

  1. Enamorada (1946) de Emilio Fernández
  2. Gran Casino (1946) de Luis Buñuel
  3. La otra (1946) de Roberto Gavaldón
  4. Los tres García (1946) de Ismael Rodríguez
  5. La diosa arrodillada (1947) de Roberto Gavaldón
  6. Gángsters contra charros (1947) de Juan Orol
  7. Músico, poeta y loco (1947) de Humberto Gómez Landero
  8. El niño perdido (1947) de Humberto Gómez Landero
  9. Nosotros los pobres (1947) de Ismael Rodríguez
  10. Río Escondido (1947) de Emilio Fernández
  11. Calabacitas tiernas (¡Ay qué bonitas piernas!) (1948) de Gilberto Martínez Solares
  12. Esquina bajan...! (1948) de Alejandro Galindo
  13. Una familia de tantas (1948) de Alejandro Galindo
  14. Lola Casanova (1948) de Matilde Landeta
  15. Maclovia (1948) de Emilio Fernández
  16. Pueblerina (1948) de Emilio Fernández
  17. Salón México (1948) de Emilio Fernández
  18. Los tres huastecos (1948) de Ismael Rodríguez
  19. Aventurera (1949) de Alberto Gout
  20. Doña Diabla (1949) de Tito Davison
  21. Duelo en las montañas (1949) de Emilio Fernández
  22. El gran calavera (1949) de Luis Buñuel
  23. La malquerida (1949) de Emilio Fernández
  24. La negra Angustias (1949) de Matilde Landeta
  25. La oveja negra (1949) de Ismael Rodríguez
  26. No desearás la mujer de tu hijo (1949) de Ismael Rodríguez
  27. El rey del barrio (1949) de Gilberto Martínez Solares
  28. ¡Ay amor... cómo me has puesto! (1950) de Gilberto Martínez Solares
  29. Doña Perfecta (1950) de Alejandro Galindo
  30. En la palma de tu mano (1950) de Roberto Gavaldón
  31. La marca del zorrillo (1950) de Gilberto Martínez Solares
  32. Los olvidados (1950) de Luis Buñuel
  33. Rosauro Castro (1950) de Roberto Gavaldón
  34. Sensualidad (1950) de Alberto Gout
  35. Siempre tuya (1950) de Emilio Fernández
  36. Simbad el mareado (1950) de Gilberto Martínez Solares
  37. El suavecito (1950) de Fernando Méndez
  38. Susana (Carne y demonio) (1950) de Luis Buñuel
  39. Víctimas del pecado (1950) de Emilio Fernández
  40. A. T. M. A toda máquina! (1951) de Ismael Rodríguez
  41. El ceniciento (1951) de Gilberto Martínez Solares
  42. Chucho el Remendado (1951) de Gilberto Martínez Solares
  43. La hija del engaño (1951) de Luis Buñuel
  44. Una mujer sin amor (1951) de Luis Buñuel
  45. Mujeres sin mañana (1951) de Tito Davison
  46. La noche avanza (1951) de Roberto Gavaldón
  47. El revoltoso (1951) de Gilberto Martínez Solares
  48. Subida al cielo (1951) de Luis Buñuel
  49. Trotacalles (1951) de Matilde Landeta
  50. El bello durmiente (1952) de Gilberto Martínez Solares
  51. El bruto (1952) de Luis Buñuel
  52. Dos tipos de cuidado (1952) de Ismael Rodríguez
  53. Él (1952) de Luis Buñuel
  54. Me traes de un ala (1952) de Gilberto Martínez Solares
  55. El rebozo de Soledad (1952) de Roberto Gavaldón
  56. Robinson Crusoe (Adventures of Robinson Crusoe) (1952) de Luis Buñuel

APORTACIONES DEL SEXENIO DE MIGUEL ALEMAN EN EL ASPECTO CULTURAL


1946- El Presidente Miguel Alemán otorga $25000 para apoyar a la orquesta sinfonica de Jalapa.

1946- Se crea el INBA (Instituto Nacional de las Bellas Artes) ademas el museo nacional de artes plasticas)

1946- Se funda la academia de mexicana de Ciencias y artes contemporaneas.

1947- Primer feria del libro universitario en el palacio de Mineria.

1948- O`Gorman comienza a proyectar la biblioteca central de Ciudad Universitaria, ejecutando mozaicos con piedras de colores.

1948- Se funda el Instituto Nacional Indigena

1948-1952- Se construye el viaducto Miguel Alemán.- Acapulco, Guerrero se convierte en desatino turistico Internacional.

1949- Se formaliza la carrera de Literatura Gramatica en la UNAM.

1951- La UNAM funda la compañia profesional de teatro

1951- Empieza la etapa del muralismo en Ciudad Universitaria.

1952- Se inicia los fines de la construcción de Ciudad Universitaria.

1952- Se pone la estatua de Miguel Alemán en rectoria.

1952- La educacion y obras públicas fueron objeto particular de interes

1952- Se desarrollaron escuelas de paga desde nivel primario hasta el superior.

1952- Los medios electronicos se han destacado en el campo de las computadoras para empresas y estudios cientificos.